Problemas académicos

Las causas de las dificultades académicas son múltiples e interfieren de forma significativa, en el aprendizaje de nuestros hijos e hijas.

La manifestación más evidente la podemos identificar en las bajas calificaciones. Las causas pueden ser de nivel emocional, cognitivo o sensorial.

«Descubrir lo que uno está capacitado para hacer y asegurarse una oportunidad para hacerlo, es la clave para la felicidad»

John Dewey


Problemas más comunes en nuestra consulta

  • Bajo rendimiento escolar
  • Falta de motivación
  • Ansiedad ante los exámenes
  • Falta de concentración o atención
  • Dificultades de organización y planificación
  • Dificultades de adaptación
  • Falta de estrategias de estudio
  • Estrés
  • Adicción a las tecnologías
  • Falta de límites y normas

Dificultades de aprendizaje

Los problemas académicos no tienen por qué estar relacionados con un trastorno o patología concretos. Habitualmente, nos encontramos con aspectos relacionados con la falta de motivación, desconocimiento de técnicas de estudio, falta de organización, contexto social desfavorabl… Pueden ser factores que repercuten negativamente en los resultados académicos.

Es fundamental detectar la causa de las dificultades académicas, para poder intervenir lo antes posible. Ayudando a que se produzca un desarrollo óptimo y adecuado.

Brindando a estudiantes y familias motivación, esperanza y superación para poder hacer frente a las dificultades del aprendizaje.

Dificultades no imputables a un trastorno

1. Falta de motivación:

  • Desinterés por las tareas escolares o estudios.

2. Ansiedad académica:

  • Miedo a los exámenes o evaluaciones.
  • Preocupación excesiva por el rendimiento.

3. Problemas de concentración y atención:

  • Dificultades para mantener la atención durante las clases o al estudiar.
  • Tendencia a distraerse con facilidad.

4. Baja autoestima académica:

  • Creencia de que no son lo suficientemente buenos o capaces.
  • Comparaciones constantes.

6. Estrés y sobrecarga:

  • Exceso de tareas o actividades escolares.
  • Dificultades para gestionar el tiempo y las responsabilidades.
  • Sensación de agotamiento mental o físico.

7. Problemas de organización:

  • Incapacidad para planificar el tiempo de estudio o las tareas.
  • Olvidar constantemente deberes o materiales escolares.
  • Desorganización en sus apuntes, materiales y rutina.

8. Miedo al fracaso:

  • Perfeccionismo extremo que bloquea el rendimiento.
  • Ansiedad anticipatoria frente a los errores.
  • Evitación de tareas desafiantes por temor a no cumplir con las expectativas.

9. Problemas de relación en el entorno escolar:

  • Conflictos con profesores o iguales.
  • Sensación de no encajar en el entorno escolar.
  • Bullying o acoso escolar que afecta el rendimiento.
Trastornos del desarrollo del aprendizaje

Según el CIE-11 «los trastornos del desarrollo del aprendizaje» se caracterizan por dificultades significativas y persistentes en el aprendizaje de habilidades académicas, que pueden incluir la lectura, la escritura, la aritmética u otras dificultades específicas del aprendizaje.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Según la CIE-11, La falta de atención se refiere a una dificultad significativa para mantener la atención en tareas que no proporcionan un alto nivel de estimulación o recompensas frecuentes, distracción y problemas de organización. La hiperactividad se refiere a una actividad motora excesiva y dificultades para permanecer quieto, más evidente en situaciones estructuradas que requieren autocontrol conductual. La impulsividad es una tendencia a actuar en respuesta a estímulos inmediatos, sin deliberación ni consideración de los riesgos y consecuencias.

¿Como trabajaremos?

En Smindcare, se trabaja desde una perspectiva constructivista donde todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje, son relevantes a la hora de realizar la intervención.

Durante el proceso, estableceremos las necesidades educativas del o la estudiante, identificaremos sus necesidades y analizaremos su método de estudio así como el método de enseñanza-aprendizaje que se utiliza, el ambiente en el cual se desarrolla y su implicación en la dificultad que presenta.

También se realizan intervenciones multidisciplinares, colaborando con las personas que intervienen en el proceso educativo como los tutores escolares, abuelos, hermanos, etc.

Trabajaremos la identificación del problema y el análisis y aplicación de soluciones eficaces adaptadas a cada problemática y familia.

«Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil»
Albert Einstein