Talleres teórico prácticos con Smindbody
Mejora tu bienestar a través de la Psico-corporalidad.
En este espacio encontrarás una variedad de talleres teórico-prácticos diseñados para promover el bienestar físico, emocional y mental, a través de un enfoque integrador que conecta el cuerpo y la mente. Los talleres están orientados a explorar y transformar las emociones cotidianas, desarrollar herramientas de autorregulación y potenciar una relación más saludable contigo mismo/a y tu entorno.
Cada taller o serie de talleres, aborda una temática específica, integrando técnicas de diversas corrientes psicológicas y corporales, como mindfulness, terapia corporal integrativa, dinámicas expresivas y herramientas pedagógicas que promueven el aprendizaje práctico.
Qué puedes esperar de esta serie de talleres?
• Un enfoque integrador que conecta cuerpo, mente y emociones.
• Técnicas prácticas que podrás implementar fácilmente en tu vida cotidiana.
• Un espacio seguro y respetuoso para explorar tus emociones y aprender a gestionarlas.
• Facilitadoras expertas que te guiarán en cada paso del proceso.
Saber más sobre nuestras profesionales
Serie I: Estrés y Ansiedad Cotidianos
“Conciencia, Conexión y Liberación”
Esta serie de tres talleres está diseñada para explorar, gestionar y liberar el estrés y la ansiedad que enfrentamos en el día a día. Cada sesión tiene una duración de 2.5 horas y combina teoría y práctica, ofreciendo un espacio seguro para la autoexploración y el aprendizaje.
Esta serie se compone de tres talleres.
- Taller I: Conciencia (18 DE ENERO DE 2025)
- Taller II: Conexión (8 DE FEBRERO DE 2025)
- Taller III: Liberación (PRÓXIMAMENTE)
Conciencia
Explorando el estrés y la ansiedad cotidianos.
Objetivo: Identificar cómo el estrés y la ansiedad afectan nuestro cuerpo, emociones y pensamientos.
En este taller trabajaremos en:
• Reconocer las señales físicas, emocionales y mentales del estrés y la ansiedad.
• Explorar cómo estas emociones impactan nuestras relaciones y nuestra energía diaria.
• Técnicas de autoconciencia corporal, como la respiración consciente y el escaneo corporal, para observar cómo se manifiestan las tensiones en nuestro cuerpo.
• Reflexión grupal guiada para compartir experiencias y tomar conciencia de patrones personales.
Metodología: A través de dinámicas de atención plena, ejercicios de observación corporal y momentos de reflexión, iniciaremos un proceso de autoexploración que permitirá conectar con nuestras necesidades más profundas.
Conexión
Gestionando el estrés y la ansiedad cotidianos.
Objetivo: Aprender herramientas prácticas para gestionar el estrés y la ansiedad de manera efectiva, fomentando el equilibrio entre mente y cuerpo.
En este taller trabajaremos en:
• Técnicas de regulación emocional basadas en la respiración, como la respiración diafragmática y ejercicios rítmicos.
• Movimientos corporales suaves y ejercicios de tensión-relajación para aliviar la acumulación de estrés.
• Conexión con nuestras emociones a través de ejercicios corporales guiados.
• Estrategias prácticas para gestionar el estrés en situaciones cotidianas.
Metodología: Se aplicarán ejercicios prácticos que integran respiración, movimiento y técnicas de atención plena para ayudar a los participantes a regular sus emociones en tiempo real. Finalizaremos con una actividad reflexiva sobre cómo implementar estas herramientas en la vida diaria.
Liberación
Liberando el estrés y la ansiedad cotidianos.
Objetivo: Facilitar la liberación de las tensiones acumuladas y recuperar la sensación de bienestar y vitalidad.
En este taller trabajaremos en:
• Dinámicas de movimiento expresivo que permiten liberar emociones atrapadas en el cuerpo.
• Ejercicios grupales de confianza y expresión corporal para fomentar la conexión emocional y la espontaneidad.
• Técnicas de relajación profunda y visualización guiada para restablecer la calma interior.
• Construcción de una rutina personal de cuidado psico-corporal para mantener los beneficios a largo plazo.
Metodología: A través de ejercicios creativos y expresivos, se promoverá la liberación de tensiones acumuladas, cerrando con un momento reflexivo que integre los aprendizajes y genere un compromiso con el bienestar personal.